martes, 17 de diciembre de 2013

ÚLTIMA ENTREGA: CAMPAÑA MILKA


CAMPAÑA:


Esta campaña realizada por Milka consiste en que la propia empresa fabricó 13 millones de tabletas de chocolate sin una de sus onzas, según ellos la más especial y valorada.
Bajo el eslogan "Atrévete a ser tierno" invitan al consumidor a enviar la onza que falta en forma de regalo con un pequeño mensaje a algún familiar o amigo.











OBJETIVOS:

Esta campaña trata de crear comunicación  empresa-consumidor ofreciéndoles mediante esta innovadora campaña una experiencia afectiva que consiga mejorara el posicionamiento y aumentar la fidelización hacia la marca de  los consumidores de chocolate.






PÚBLICO OBJETIVO:

El anuncio va dirigido  a aquellos consumidores de chocolate residentes en Francia de entre 25 y 45 años aproximadamente. La campaña incluye la cumplimentación de una serie de datos tras la introducción de un código en internet. Este moderno sistema me hace pensar que el margen de edades que intenta alcanzar con esta campaña este acotado entre los nombrados.





CANALES DE COMUNICACIÓN EMPLEADOS:

- Televisión.
- Internet.
- Teléfono móvil.
- El propio envase de la tableta de chocolate Milka.





OPINIÓN PERSONAL:

Me parece una campaña muy interesante. Creo que haciendo participe al consumidor con la propia marca  genera un vínculo positivo para el posicionamiento de la marca. Además, dar la posibilidad de regalar la última onza de chocolate a alguien especial es un detalle de buen gusto que proporciona emociones positivas hacia la marca.

Mi única pega es que solo hayan enfocado esta campaña en Francia, creo que si probaran con otros países también funcionaría, aunque claro está que desconozco  la rentabilidad que esto supondría a la empresa Milka.

Por otro lado, creo que el sistema de comunicación cliente-empresa podría modernizarse aún un poco más implantando sistema Qr o Layar en las tabletas de chocolate, de manera que el procedimiento de solicitud de la onza restante fuera más sencillo e innovador todavía.


FUENTES:









lunes, 16 de diciembre de 2013

ÚLTIMA TAREA: CAMPAÑA DIGITAL ABSOLUT

CAMPAÑA DIGITAL ABSOLUT ILLUSION

http://www.youtube.com/watch?v=npiTaEH7mfo


¿En qué consiste la campaña?

Absolut Illusion nace con la vocación de sorprender a sus seguidores más fieles. Y es que esta nueva edición limitada de la icónica botella de la marca juega con trucos ópticos para desvelar una fantástica ilusión. Cambiando la perspectiva y empleando un juego de espejos, Absolut Illusion ofrece una nueva forma de ver y percibir su clásica botella.
 Habrá que hacerse con un ejemplar de esta edición limitada -disponible a partir del 1 de junio en los principales centros de alimentación a un precio aproximado de 11 euros- para descubrir el truco.

 Se trata de una nueva edición limitada para coleccionistas.

La vicepresidente mundial de marketing de Absolut, Anna Malmhake, dijo que la compañía posee una

pasión por la creatividad y las ilusiones son una parte muy interesante del mundo creativo.
El lanzamiento de Absolut Vodka Illusion tuvo lugar el pasado 1 de Mayo y la compañía prevé lanzarlo en todo el mundo.


PÚBLICO OBJETIVO


El público objetivo de esta campaña digital, es  principalmente la gente joven, consumidora de bebidas alcohólicas , que utilizan a menudo las redes sociales, y cuyo interés puede ser captado, por esta nueva botella, y esta campaña digital , que promueve una respuesta proactiva de los clientes a través de redes como facebook y twitter, donde pueden escribir su propio mensaje en la botella, para que tus amigos lo vean posteriormente publicado su muro.

OFERTA
Absolut intenta distinguir su producto del resto a través de la creatividad, no siendo una bebida excesivamente cara aporta a los consumidores cambios frecuentes en el diseño de las botellas, consiguiendo  aportar un toque de exclusividad que hace que los clientes sean fieles a la marca

RESULTADOS
Como hemos podido ver en el video  en apenas dos meses se registraron más de 5000 usuarios y fueron enviados más de 4000 mensajes

Una vez más observamos el poder de las redes sociales, en las estrategias de las empresas, y la importancia del esfuerzo creativo a la hora de captar la atención de los clientes ,invitándoles en éste caso a sentirse parte del producto, al poder jugar con el diseño de la botella y personalizarla aunque sólo sea de forma virtual.

FUENTES
http://controlpublicidad.com/2011/04/18/absolut-illusion
http://www.clubdarwin.net/seccion/marketing/nueva-botella-absolut-vodka-illusion



domingo, 24 de noviembre de 2013

Análisis de un mailing clásico

Para realizar esta tarea, me gustaría destacar, que al vivir en un piso de estudiante, y no recibir el suficiente mailing para poder realizar esta tarea basándome en el mailing tradicional, he tenido que hacer una busqueda exhaustiva en la red sobre diferentes campañas de  mailing, de la que podría destacar por su repercusión mediática algunas campañas,como la de las marcas de coche (audi, mercedes, bmw), entidades financieras, o mas particularmente la de Nescafe, con la campaña del sueldo mensual para toda la vida.

Entre todas las que he podido encontrar, he decidido escoger la campaña realizada por la empresa CrediStar, por una razón fundamental, y es que el sobre me ha llamado especialmente la atención  para ser una empresa que ofrece servicios de financiación. 

CrediStar es una empresa dedicada al sistema de créditos a medida, para potenciar las ventas de comercios y concesionarios, y en mi caso, la campaña de mailing esta encaminado ha potenciar las ventas en comercios, a través de la plataforma FinConsum  que pone al alcance de un establecimiento, (FNAC) una amplia gama de sistemas de crédito para que pueda ofrecer a sus clientes la financiación que más se ajuste a sus necesidades

En lineas generales, podemos decir que el mailing tradicional consta de 5 piezas fundamentales, que son: 

- El sobre exterior
- Cupón o pieza de respuesta
- Carta
- Folleto
- Flyer

Desafortunadamente, para el análisis de mi campaña de mailing tradicional, solo dispongo de las citadas a continuación:

  • Sobre exterior:

El formato del sobre es un clásico sobre normal de carta, en el que podemos apreciar un texto corto únicamente  y en que para mi sorpresa no encontramos rastro del logotipo de la empresa CrediStar, y creo que después de estudiar la campaña, es una buena decisión, ya que al ser una empresa de financiación de particulares, incluir el logo podría provocar en el publico objetivo, que lo asociara con los prestamos y demás formas de financiación , de las que las personas en la actualidad  estan un poco saturadas, y en las que no se confían.

El objetivo fundamental es llamar la atención al cliente, y esta empresa en mi opinión  lo realiza a la perfección con el texto enganche, siendo este, muy seductor para el que lo lee, por el contenido del mismo y por el formato,ya que utilizan un texto claro, conciso y breve, en el que se anticipa al cliente el contenido del sobre, pero provoca que sea necesario abrirlo para poder observar todo el contenido con mas detalle. 
Por lo que, el primer requisito lo consigue a la perfección  y por tanto, no sera enviado a la basura como puede ocurrir con otros sobres clásicos.






















  • Carta

En cuanto a la carta, podemos destacar como en el encabezado, se lee el nombre del cliente en grande, lo que llama la atención de este, y provoca que se establezca una relación entre este y la empresa. En cuanto al contenido del mensaje, se observa como es un mensaje claro y fácilmente entendible , en  el que se resalta el contenido principal, que no es otro que el de la financiación que ofrecen, así como el numero de teléfono disponible, para incentivar a los clientes y  que estos servicios sean fácilmente contratados por ellos.

Por otro lado, es muy importante también resaltar, que han utilizado la misma imagen y lenguaje, que el que podemos observar en las campañas de mailing de Fnac, por la que el cliente asocia perfectamente las dos empresas.

En el dorso de la carta, podemos observar, como existe un alto contenido de mensajes ganchos, ya que utilizan una serie de afirmaciones en las que nos venden los beneficios que tiene, contratar los servicios con ello, y provoca en el cliente que lo vea como una oportunidad, a la que no pueden rechazar. Para terminar la carta, y después de la firma del Responsable de Marketing de Finconsumer, se muestra una tabla con las diferentes cuotas que ofrecen, para que lo único  por lo que se tienen que preocupar los clientes, sea de descolgar el teléfono  y elegir la que mas se adapta a sus necesidades.

























































PUBLICO OBJETIVO: el publico al que va dirigido esta campaña de mailing, se asocia claramente con las personas que son Socios de Fnac *, ya que en la propia carta, se puede observar claramente como se destaca en varias ocasiones, que estos prestamos van dirigidos especialmente a ellos y a satisfacer las necesidades que pudieran tener, por lo que, una vez mas, crea un fuerte vinculo entre empresa y consumidor.Para llegar a su publico objetivo, la empresa Credistar, en colaboracion con Fnac, utilizara la base de datos de los socios que actualmente tuviera Fnac, para hacerles llegar sus promociones, esta lista, es muy importante saber clasificarla y segmentarla adecuadamente, para ahorrarnos costes.

* FNACes una empresa francesa especializada en la venta de artículos electrónicos, ordenadores, artículos fotográficos, libros, música y vídeo.


Para terminar y como no he podido hablar de todas las piezas, de las que se componen el mailing clásico  me gustaría hacer una pequeña referencia a las campañas , que llevan a cabo, algunas empresas, que se dedican a ofrecer servicios a los estudiantes para aprender un idioma en el extranjero.
Estas empresas me parecen el ejemplo perfecto, de un mailing tradicional, ya que, te envían a través de un gran sobre exterior muy fácilmente reconocible con la empresa que lo envía , la correspondiente carta en la que te hace una breve descripción de lo que ofrecen, en el folleto anexo que te entregan, que suele ser en formato revista, en el que te informan de todas las posibles opciones que tienen disponible, así como de sus precios, por ultimo también incluyen un cupón o pieza de respuesta, que se encuentra normalmente al final del folleto, y en que nos recomiendan incluir y mandar nuestros datos, ofreciéndonos mensajes ganchos, como ''el regalo de un ipad o el descuento el precio total de los cursos si te inscribes en dichos cursos antes de una fecha determinada.


LINKS:

http://cincoaescomunicacion.com/como-realizar-un-mailing-exitoso-nociones-basicas/
http://www.nachosegura.com/p/47/adaptacion-mailing-procedencia-base-datos
http://www.nescafe.es/sueldo/basesfidelidad.html
http://www.albavence.com/AUDI-Mailing-La-obra-de-su-vida







ANÁLISIS DE MAILING CLÁSICO BANCO SANTANDER


MAILING CLÁSICO BANCO SANTANDER


INTRODUCCIÓN

El márketing directo encuentra un gran aliado en el correo postal ya que es uno de los medios que permiten una mayor flexibilidad.

Cada vez son más las grandes empresas que lo utilizan , dándolo una importante notoriedad a pesar de ser uno de los medios más antiguos , ha conseguido revitalizarse y renovarse con nuevos formatos con el paso del tiempo, consiguiendo grandes índices de respuesta, es por esto que sigue siendo uno de los medios más utilizados.

El correo directo es también denominado "mailing" o cuando su objetivo es otro que es de obtener una respuesta " publicidad por correo" éste sería el caso de aquellos que buscan exclusivamente llegar a un mayor número de consumidores para aumentar las ventas.

En España el mailing supone una gran inversón anual , por lo que no debemos dejarlo en el olvido con la llegada de nuevos avances tecnológicos, esto es debido a sus grandes ventajas entre ellas es un medio que nos permite escoger de forma exacta el público al que queremos dirigirnos, nos permite medir fácilmente la cantidad de correos enviados, y aquellos que hayan sido contestados, así como una mayor interacción  con el cliente, a través de preguntas y folletos de respuesta.

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL MAILING





Es importante que cada uno de los elementos del mailing formen un conjunto completamente cohesionado y no elementos independientes, tiene una importante labor creativa para conseguir que cada uno de los elementos cumplan su función.
Los mailing normalmente están formados por 5 elementos:

1-SOBRE DE ENVÍO: Si bien es cierto que no se puede decir que es el elemento más importante, si hay que tener en cuenta que es aquel elemento que vemos en primer lugar, que nos hará decidir si vamos a  abrirlo para ver el contenido o a desecharlo inmediatamente, por lo tanto juega un papel crucial, en éste caso es un sobre cerrado del banco santander, con el logotipo de la empresa, y el nombre y dirección a la que va dirigido, es probable que a un cliente del banco ya que lo que se oferta en este momento es un plan de protección, el logotipo al ser una empresa de renombre será suficiente para que el receptor abra el sobre.


2-LA CARTA: El receptor ya ha mostrado cierto interés al abrir el sobre, por lo tanto hay que intentar que no pierda la atención, es importante que sea sintética, con una letra de un tamaño que no canse al lector, la parte del encabezado es fundamental para que continúe leyendo ya que resumirá el producto o servicio que se vende, en este caso aparece la palabra "nuevo" una imagen de la tarjeta, y un breve resumen de las ventajas que proporciona el servicio, todo elementos positivos para que el lector continúe interesado, generalmente las frases del final son curiosamente las que primero se leen por lo tanto es importante que muestren resumidamente las ventajas del plan para animar al receptor a leer la carta al completo.

3-FOLLETO: Normalmente se adjunta también un folleto, generalmente de mayor calidad que la carta, con más color , en el que se explica más detalladamente, en éste caso el plan de protección integral, siguen insistiendo en poner esto como título lo que aporta tranquilidad y confianza, al estar basado en los profesionales independientes todos aquellos que pertenezcan a este sector se sentirán identificados. Es importante que en el folleto se explique claramente en que consiste éste plan y las ventajas que proporciona.

4-LA HOJA DE RESPUESTA: Si el lector ha llegado hasta aquí es bastante probable asegurar el éxito del mailing, con la hoja de respuesta conseguimos interactúar con el lector, asegurarnos de que al menos a recibido y leído el correo, y en nuestro caso en concreto no se trata de una hoja de respuestas si no de una tarjeta en blanco para que el receptor que esté interesado en un plan de protección la reenvíe con sus datos.

5-SOBRE DE RESPUESTA: Es importante facilitar al receptor la acción de devolvernos la respuesta, si es un trabajo complicado para él aunque esté interesado es probable que se desanime, y no finalice el proceso, por lo tanto incorporar un sobre de respuesta, prefranqueado en el mejor de los casos, es un elemento decisivo en el mailing. En nuestro caso  no estoy segura de si existe un sobre de respuesta aunque imagino que en caso de no existir, podríamos devolver la tarjeta en cualquier oficina del banco Santander.

Incido con ésto en la importancia que tiene actualmente el mailing tradicional en nuestro país y que aún no ha llegado a su punto de saturación máxima por lo tanto no conviene olvidar éste medio de márketing directo y merece estudiarlo en detalle, ya que hay un importante trabajo e inversión detrás.



sábado, 23 de noviembre de 2013

MAILING CLÁSICO BILBAO KIROLAK

INTRODUCCIÓN 


El mailing clásico es una de las fórmulas de promoción de más antigüedad. La realidad actual es que el márketing electrónico se ha interpuesto con el paso del tiempo y dejando en un segundo plano el marketing físico como medio publicitario.

Sorprendentemente, el hecho de haber quedado en un segundo plano no le ha hecho perder ni un resquicio de eficiencia. Varios estudios aseguran que este método provoca un gran efecto sobre el cliente y mejora considerablemente la imagen de la entidad que lo utiliza.

Para lograr estos resultados se tienen 4 desafíos básicos como son la personalización, creación de una acción como objetivo, lograr interactuación con el cliente y proporcionar creatividad en los componentes que conforman el mailing clásico (Sobre exterior, carta, folleto, flyer (opcional) y cupón de respuesta. Cada componente representa una función concreta. Del equilibrio que conformen estos componentes dependerá el cumplimiento de objetivos deseados.

ANÁLISIS CAMPAÑA DE MAILING CLÁSICO:


Para el análisis de un ejemplo de mailing clásico he escogido la campaña ofrecida por Bilbao Kirolak ya que al domicilio donde resido no ha llegado ningún formato publicitario como el requerido para el análisis.



Bilbao Kirolak es la entidad pública encargada del desarrollo del deporte en Bilbao. Para ello desarrolla actividades como la de gestión de polideportivos, organización de eventos deportivos etc.


-OBJETIVOS: anunciar la apertura de un nuevo centro deportivo (Pabellón Municipal) en Miribilla, (Bilbao).

-PÚBLICO OBJETIVO: practicantes del deporte de la zona de Miribila (Bilbao).

-OFERTA: Oferta de inscripción en las mismas en las actividades deportivas desarrolladas en el nuevo recinto.

-CREATIVIDAD: La verdad es que por lo que puedo apreciar no se emplea un gran esfuerzo creativo.. Lo más llamativo es el formato del sobre, emulando una carpeta que comprende en su interior el resto de elementos. Creo que se centra más en la simpleza como herramienta para trasmitir la practicidad  del método de promoción.

Para todo ello emplea los componentes que conforman el mailing clásico citados anteriormente:

-SOBRE: El sobre cumple el papel de “escaparate”, siendo el encargado de llamar la atención y situar al cliente, creándole el interés necesario para abrirlo e informarse de su contenido. En este caso en concreto el sobre es un complet con forma de carpeta que expone con un mensaje genérico su oferta: “Preparados, listos… ¡ya!”

-CARTA: Ésta se encarga de dar la bienvenida al receptor del mailing y expone la oferta y los beneficios derivados por aceptar la misma. En este caso, además de dar la bienvenida expone la creación del nuevo recinto deportivo y enuncia su oferta para aquellos interesados en utilizar las mismas.

-FOLLETO: El folleto hace referencia al “producto en papel”, muestra y demuestra lo que el vendedor quiere hacer llegar al cliente en forma de producto o servicio. En el caso de Bilbao Kirolak el folleto comprende las actividades deportivas ofrecidas por la entidad para su desarrollo en el nuevo centro.

-CUPÓN DE RESPUESTA: Este último componente es con el que se “cierra la venta”, es el paso en el que interviene el cliente en forma de respuesta ante el producto o servicio ofrecido con los componentes anteriores. En el caso analizado se trata de un  formulario de inscripción a las actividades ofrecidas.






FUENTES: 


sábado, 16 de noviembre de 2013

valoración crítica de la asignatura

Comunicación integrada al Marketing me parece una asignatura muy entretenida y sobre todo muy útil para nuestro día a día.

He elegido el itinerario de marketing porque realmente es algo a lo que me quiero dedicar en un futuro. Realmente me he dado cuenta de ello tras cursar todas las asignaturas de esta carrera, ya que las de marketing son más motivadoras y más divertidas. El marketing, desde mi punto de vista, es una rama que hace que tengas interés y que no pierdas la atención, que es una de las cosas más importantes y que no todas las demás asignaturas lo consiguen.

Comunicación integrada al marketing me parece una asignatura muy participativa, muy activa, y sobre todo que te hace estar en contacto continuo con todos los de tu clase, a parte de con el profesor, durante todas las horas del día. Esto es una cuestión que realmente me ha llamado la atención, ya que no conocía ni Google+, ni los blogs como método para exponer comentarios sobre la asignatura. Es un método que en un principio pensé que me iba a resultar muy complicado, pero que a medida que pasan los días me resulta mucho más sencillo y mucho más interesante. El hecho de conocer nuevas formas de comunicación son cosas que me llaman mucho la atención, ya que nunca está de más aprender cosas nuevas.

Haciendo referencia a como se imparten las clases en el aula, desde mi punto de vista, me parece una gran idea que los alumnos se preparen las exposiciones de los temas para poder explicarlo al resto de la clase, es una forma de que los alumnos pierdan el miedo a hablar en público y sobre todo a que aprendan a expresarse con más soltura. También debería añadir, que las acortaría un poco más o simplemente las haría un poco más entretenidas en cuanto a vídeos, imágenes o simplemente haciendo preguntas al público.

Las explicaciones del profesor me parecen una cosa muy importante, por lo que al finalizar las exposiciones me parece muy interesante las aportaciones del mismo, ya que creo que asientan los conceptos ya explicados anteriormente por los alumnos.

En cuanto al trabajo y a las tareas no tengo ninguna queja porque no es algo que me cueste hacer, sino que son entretenidas, ya que normalmente se hacen en función de cosas que te llaman la atención y sobre aspectos que ves durante el día a día, y de esa forma los relacionamos mucho mejor con los conceptos de la asignatura, ya que realmente este es el objetivo.

Estoy bastante contenta con la asignatura, y con la forma en la que se imparte.

Valoración crítica de la asignatura

Elegí hacer el itinerario de marketing porque durante estos cuatro años que llevo en la universidad las asignaturas que he cursado no me han gustado especialmente y poco a poco me he ido interesando por el mundo del marketing y la publicidad. Por ello, echo en falta más asignaturas relacionadas con esto durante los tres primeros años de carrera.
Me gusta la asignatura y los temas que la componen, aunque me gustaría haber tenido mas conceptos generales para afrontarla. 
En mi opinión la asignatura esta bien enfocada y me gusta que sea activa. Que seamos nosotros los que expongamos los temas teóricos cada semana. Creo que esto supone un mayor esfuerzo  e implicación por nuestra parte, y hará que asimilemos mejor los conceptos. 
Respecto a la parte práctica de la asignatura, entiendo la importancia de plasmar los conceptos teóricos en un proyecto que resuma la asignatura, y creo que es la mejor forma para demostrar que los hemos asimilado correctamente. Es aquí cuando noto que me faltan conceptos generales básicos que me hubiese gustado tener más claros a la hora de afrontar el proyecto. 
Me gusta mucho el uso de google+, la verdad es que conocía esta red social y tenía un perfil creado antes de empezar la asignatura pero no lo controlaba en absoluto, así como blogger. Pienso que las redes sociales para el mundo de la comunicación y el marketing son esenciales y me gusta esta forma de entregas y de comunicación con el profesor y con el resto de compañeros, que hace que sea mas cercano al mundo real y no tan teórica como son algunas asignaturas del itinerario. Además es una forma buenísima de conocer campañas de comunicación interesantes que no hayamos visto y conocer la opinión de los compañeros, de los que siempre podemos aprender algo. 
La única pega que pongo a la hora de las exposiciones, es que sean tan teóricas y que no veamos más ejemplos de campañas interesantes relacionadas con los temas que se estén exponiendo. 
En general me gusta la asignatura y tengo ganas de seguir aprendiendo. 
VALORACIÓN CRÍTICA DE LA ASIGNATURA

Comunicación integrada de márketing me parece una asignatura muy interesante para cursar, sobre todo para aquellos que como en mi caso, queramos dedicarnos a alguna rama del márketing al finalizar los estudios.

Creo que es una asignatura activa y participativa, en la que realmente  al tener la libertad de aportar  cosas que nos llamen la atención y que nos interesen nos hace mostrar más interés a la hora de aprender y de estudiar la asignatura.

En mi caso me ha servido para aprender a manejar ciertos recursos que desconocía hasta ahora como Google plus, o utilizar un blog en el que podamos escribir y publicar nuestro trabajo, me han parecido herramientas que pueden serme muy útiles.

El método me parece diferente, es entretenido, y te hace trabajar la asignatura más a menudo, por lo tanto los conocimientos se asientan mejor.

Me gustan las exposiciones de los compañeros que se amenizan a menudo con videos e imágenes que hacen que prestes atención, aunque creo que lo más importante son los comentarios posteriores del profesor que es el realmente entendido en este campo .

El programa me parece adecuado a la asignatura, y los trabajos me parecen una buena forma de ver si realmente hemos entendido la teoría y sabemos aplicarla, que al fin y al cabo es el objetivo de la asignatura.

En general estoy bastante contenta con esta asignatura, y espero poder aprender más sobre este tema.

viernes, 15 de noviembre de 2013

VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA

Comunicación Integrada al Márketing es una asignatura que para mi gusto tiene un gran atractivo, por ello  y porque estaba interesado en realizar el itinerario en Marketing la he escogido como una de mis optativas para el primer cuatrimestre.

Sinceramente no tenía ningún tipo de prejuicio, ni positivo ni negativo, acerca de esta optativa. Pero lo cierto es que ha despertado un interés en mí que no esperaba. A día de hoy soy consciente de la gran importancia que tiene realizar un enfoque apropiado de comunicación. Y es por esto que estoy bastante pendiente de lo relacionado con la asignatura aun estando fuera de clase. Cuando me encuentro con alguna campaña me pregunto inconscientemente, ¿A quién va dirigida?, ¿Cuál es el objetivo?, ¿Qué canales de comunicación utiliza y por qué?... etc.

Creo  además que el temario de la asignatura está bien planteado ya que, sin ser excesivamente extenso, considero que nos ofrece el material necesario y suficiente para familiarizarnos con la comunicación integrada al marketing.

En cuanto al método docente estoy contento con prácticamente todos los aspectos, salvo algún matiz que comentaré a continuación. Creo que es un punto muy positivo el habernos introducido a todos en el “mundo Google+”  ya que, por experiencia propia y por lo que he entendido en mis compañeros, es una herramienta a la que no le habíamos dado ningún tipo de uso. Pienso que emplearla agiliza bastante nuestro trabajo además de aportarnos nuevos puntos de vista sobre algún caso que nos ofrece el resto de compañeros.

Por otro lado, estoy bastante de acuerdo con la metodología seguida para la realización del proyecto. Creo que el hecho de poder dividir el trabajo por pasos e ir haciéndolo poco a poco nos ayuda mucho para ir asentando las bases del mismo y aclarando los conceptos requeridos.

El aspecto que creo que podría mejorar aun más es la manera de estudiar la teoría. Me parece estupendo que se hagan grupos de trabajo que elaboren un estudio de cada tema y lo expongan en clase. Pero quizás echo de menos alguna clase teórica impartida sólo por el profesor para aclarar conceptos y hacernos entender mucho mejor el tema antes o después de cada exposición. Con esto no quiero decir que no esté bien explicado todo por parte de mis compañeros ni mucho menos, todo lo contrario, creo que se han hecho unas exposiciones magníficas. Simplemente opino que nos serviría de bastante ayuda complementar las clases teóricas con las exposiciones.

Para terminar y haciendo referencia al profesor, creo que tiene varias cualidades bastante positivas para la enseñanza de esta asignatura. Aclara bien los conceptos que puedan crear confusión. Es muy cercano con el grupo de clase y por ello nos invita a participar más en el aula. Y por último creo que es crítico y exigente en sus valoraciones acerca de nuestras tareas y nuestros adelantos en el proyecto, pero siempre desde una postura de colaboración y motivación, por lo tanto nos ayuda a exigirnos más sin hacernos sentir mal por aquello en lo que fallamos.

martes, 5 de noviembre de 2013

VALORACION CRITICAS DE 3 CAMPAÑAS

CRITICAS CONSTRUCTIVAS

1. CAMPAÑA H&M 

Me gustaría felicitar a mi compañero por su trabajo, ya que  se observa, que la ha trabajado perfectamente, y por ese motivo he escogido su campaña.

Como se trata de una crítica constructiva, voy a intentar dedicar este análisis a citar solo las cosas con las que no estoy de acuerdo de la citada campaña y análisis, y las cosas que yo cambiaria, y espero que usted se beneficie, y nos aclare las dudas

Tras observar el spot, unas cuantas veces, he llegado a la conclusión, que el público objetivo o target de H&M para esta campaña, se centra en otro sector, al que no hace referencia mi compañero, un público más adulto, , recordemos que Gisele Budchen  es madre y tiene 33 años , y los valores que representa son los de una empresaria exitosa, elegante, cosmopolitan y  concienciada con el Medio Ambiente, y muchas mujeres se pueden sentir atraídas por esa figura.

Me puedo equivocar, pero he llegado a esa conclusión ya que en el spot publicitario, se observa perfectamente constantes referencias a lo clásico, solo hay que fijarse en la música escogida “All Day and All of the Night” del mítico grupo The Kinks, todo un clásico de los años 60; en la elegante ropa que viste la modelo o  los coches clásicos que se pueden observar en el spot. Como conclusión, creo que la intención de esta campaña, es entrar en ese sector más adulto, ya que el del público joven, lo tienen perfectamente controlado.

Por otro lado, me parece que esta campaña en particular, se engloba perfectamente, dentro de la visión de la empresa, que es la de “Desarrollarse de forma económica, Social y Medioambientalmente Sostenible’’.  Como se observa, con la colaboración con Unicef, que hace despertar a los futuros consumidores, los sentimientos de solidaridad que, a mi parecer, incitan más a la compra de sus productos.
Mi compañero explica que la manera en la que recauda dinero que posteriormente se donara es, mediante  la recaudación de las descargas que se produzcan en Itunes de la citada canción, y esta en lo cierto, como declara la modelo:

“Me emociona ser la cara de H&M este otoño. Me encanta el estilo urbano de la colección y poder recaudar fondos para UNICEF. ¡Espero que todo el mundo descargue mi canción!”

Aunque investigando un poco más, he podido encontrar un video de H&M, en el que nos explica, que la colaboración All For Children, consiste en que H&M dona el 25% de sus ventas a UNICEF.




Como posible mejora, creo que H&M, debería dar mucho más publicidad (yo no sabía nada) , a los proyectos sociales en los que colabora, como el citado “All For Children”, ya que eso, le proporcionara un valor adicional a la empresa, que provocara, a la larga, una mayor vinculación afectiva con el consumidor, y lo que repercutirá favorablemente en sus ventas y notoriedad como marca.





FUENTES


2. CAMPAÑA DE UNHATE DE BENETTON

Nunca en este mundo el odio apaga el odio, solo el amor lo apaga”

Esta segunda campaña, la he elegido, porque creo que es la campaña de marketing más importante, y la que ha tenido mayor repercusión mundial, de todas las que he leído en nuestro circulo.

Felicito a mi compañero por compartir esta campaña, y entiendo, que al ser Erasmus ha tenido dificultades con la tarea, pero creo que podría haberlo hecho mucho mejor, ya que se dispone de mucho contenido en la red, al ser una campaña de 2011, y entre otras cosas, ser galardonada en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2012  con el Gran Premio de Grafica. Por otro lado, tengo que decir que al haber ya, otras críticas de compañeros, voy a intentar centrarme en lo que no han comentado, aunque estoy en especial acuerdo, con mi compañero Ivan Chiu.

La campaña en si, trata de imágenes simbólicas de reconciliación –con un toque de esperanza irónica y provocación que busca una reflexión sobre cómo la política, la fe, las ideas, aunque diferentes y contrapuestas, deberían desembocar en el diálogo y la mediación.

 Es una de las campañas más polémicas que se han realizado en el mundo del marketing, y de las que más controversias ha generado, y hoy en día, la sigue teniendo aunque por otros motivos, ya que se le acusa de plagiar a una campaña del año 2007 de la agencia chilena El Cielo en la que aparecen George Bush y el Presidente Chávez más que abrazados con el siguiente eslogan  “Logramos lo imposible. Reinventamos el azúcar”


















En cuanto, al público objetivo, estoy de acuerdo, que va dirigido a todo el público en general, ya que, en las imágenes aparecen personalidades de  todas las culturas, nacionalidades e incluso religiones, con el  objetivo de contrarrestar la cultura del odio y promover el acercamiento entre los pueblos, creencias y culturas, pero no creo que sea fácil de reconocer el target concreto.
Estoy totalmente de acuerdo con la comunicación que hace Benetton, ya que soy de las personas, que creo que en la utilización de distintas fuentes de comunicación como la originalidad, la provocación, el erotismo o el humor; y además se engloba también con el recorrido de la marca en cuanto a comunicación, ya que siempre han sido muy originales en su marketing.


Y creo que consiguieron lo que se proponían, ya que toda la publicidad quiere hacer que la gente hable de ella, y sin duda, todo el mundo se hizo eco de la noticia. Además ayudó el hecho de que el Vaticano mostrara su descontento, el mismo día de su publicación, y mando su retirada, o que algunas publicaciones impresas se negaron a publicar los anuncios, incluyendo el International Herald Tribune, The Guardian y Elle de Francia, entre otras.






Se diferencian de las demás marcas de ropa, por lo que esa diferenciación provoca que aumenten sus posibilidades de ser elegidas sobre otras, y existe también una vinculación afectiva con la marca, ya que desde su nacimiento a luchado por la igualdad entre las personas, por lo que a los consumidores les gusta pensar que hacen una buena acción al comprar en sus tiendas.



Por decir algo malo, podría argumentar que no creo que haya sido demasiado efectiva a la hora de los resultados económicos,porque quizas ha sido demasiado provocativa  y que se han jugado posibles demandas judiciales de los ilustres personajes que aparecen representados en sus carteles.

FUENTES



3. CAMPAÑA APPLE IPOD 2003 

Por ultimo, me gustaría analizar esta campaña tan conocida denA', posiblemente, una de las marcas que mas valor dan a la imagen de su marca, y con este spot del ipod consiguieron perfectamente lo que pretendían  que era hacer de un aparato de música un objeto de deseo, y cultural que todos querían poseer.

Por otro lado, creo que como podemos comprobar con este nuevo spot sobre el iphone5, como Apple ha sabido regenerarse, y estar continuamente innovando y creando en las personas una necesidad, y para ello utilizan perfectamente la publicidad emocional, como se observa en el anuncio, ya que muestran a personas jóvenes disfrutando de la música  y lo hacen haciendo incapie en el sentimiento de felicidad que se aprecian en los actores, y creo que eso es algo muy importante en el Marketing ,ya que cuando las marcan te hacen sentir felices ganan sobre las demás.

Como critica constructiva a mi compañero, me hubiese gustado una mayor cantidad de contenido gráfico  o incluso la comparación con el marketing de hoy en día en la compañía de la manzana, porque podría haber sacado conclusiones importantes, ya que existe mucha información en la red.