MAILING CLÁSICO BANCO SANTANDER
INTRODUCCIÓN
El márketing directo encuentra un gran aliado en el correo postal ya que es uno de los medios que permiten una mayor flexibilidad.
Cada vez son más las grandes empresas que lo utilizan , dándolo una importante notoriedad a pesar de ser uno de los medios más antiguos , ha conseguido revitalizarse y renovarse con nuevos formatos con el paso del tiempo, consiguiendo grandes índices de respuesta, es por esto que sigue siendo uno de los medios más utilizados.
El correo directo es también denominado "mailing" o cuando su objetivo es otro que es de obtener una respuesta " publicidad por correo" éste sería el caso de aquellos que buscan exclusivamente llegar a un mayor número de consumidores para aumentar las ventas.
En España el mailing supone una gran inversón anual , por lo que no debemos dejarlo en el olvido con la llegada de nuevos avances tecnológicos, esto es debido a sus grandes ventajas entre ellas es un medio que nos permite escoger de forma exacta el público al que queremos dirigirnos, nos permite medir fácilmente la cantidad de correos enviados, y aquellos que hayan sido contestados, así como una mayor interacción con el cliente, a través de preguntas y folletos de respuesta.
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL MAILING
Es importante que cada uno de los elementos del mailing formen un conjunto completamente cohesionado y no elementos independientes, tiene una importante labor creativa para conseguir que cada uno de los elementos cumplan su función.
Los mailing normalmente están formados por 5 elementos:
1-SOBRE DE ENVÍO: Si bien es cierto que no se puede decir que es el elemento más importante, si hay que tener en cuenta que es aquel elemento que vemos en primer lugar, que nos hará decidir si vamos a abrirlo para ver el contenido o a desecharlo inmediatamente, por lo tanto juega un papel crucial, en éste caso es un sobre cerrado del banco santander, con el logotipo de la empresa, y el nombre y dirección a la que va dirigido, es probable que a un cliente del banco ya que lo que se oferta en este momento es un plan de protección, el logotipo al ser una empresa de renombre será suficiente para que el receptor abra el sobre.
2-LA CARTA: El receptor ya ha mostrado cierto interés al abrir el sobre, por lo tanto hay que intentar que no pierda la atención, es importante que sea sintética, con una letra de un tamaño que no canse al lector, la parte del encabezado es fundamental para que continúe leyendo ya que resumirá el producto o servicio que se vende, en este caso aparece la palabra "nuevo" una imagen de la tarjeta, y un breve resumen de las ventajas que proporciona el servicio, todo elementos positivos para que el lector continúe interesado, generalmente las frases del final son curiosamente las que primero se leen por lo tanto es importante que muestren resumidamente las ventajas del plan para animar al receptor a leer la carta al completo.
3-FOLLETO: Normalmente se adjunta también un folleto, generalmente de mayor calidad que la carta, con más color , en el que se explica más detalladamente, en éste caso el plan de protección integral, siguen insistiendo en poner esto como título lo que aporta tranquilidad y confianza, al estar basado en los profesionales independientes todos aquellos que pertenezcan a este sector se sentirán identificados. Es importante que en el folleto se explique claramente en que consiste éste plan y las ventajas que proporciona.
4-LA HOJA DE RESPUESTA: Si el lector ha llegado hasta aquí es bastante probable asegurar el éxito del mailing, con la hoja de respuesta conseguimos interactúar con el lector, asegurarnos de que al menos a recibido y leído el correo, y en nuestro caso en concreto no se trata de una hoja de respuestas si no de una tarjeta en blanco para que el receptor que esté interesado en un plan de protección la reenvíe con sus datos.
5-SOBRE DE RESPUESTA: Es importante facilitar al receptor la acción de devolvernos la respuesta, si es un trabajo complicado para él aunque esté interesado es probable que se desanime, y no finalice el proceso, por lo tanto incorporar un sobre de respuesta, prefranqueado en el mejor de los casos, es un elemento decisivo en el mailing. En nuestro caso no estoy segura de si existe un sobre de respuesta aunque imagino que en caso de no existir, podríamos devolver la tarjeta en cualquier oficina del banco Santander.
Incido con ésto en la importancia que tiene actualmente el mailing tradicional en nuestro país y que aún no ha llegado a su punto de saturación máxima por lo tanto no conviene olvidar éste medio de márketing directo y merece estudiarlo en detalle, ya que hay un importante trabajo e inversión detrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario