martes, 5 de noviembre de 2013

VALORACION CRITICAS DE 3 CAMPAÑAS

CRITICAS CONSTRUCTIVAS

1. CAMPAÑA H&M 

Me gustaría felicitar a mi compañero por su trabajo, ya que  se observa, que la ha trabajado perfectamente, y por ese motivo he escogido su campaña.

Como se trata de una crítica constructiva, voy a intentar dedicar este análisis a citar solo las cosas con las que no estoy de acuerdo de la citada campaña y análisis, y las cosas que yo cambiaria, y espero que usted se beneficie, y nos aclare las dudas

Tras observar el spot, unas cuantas veces, he llegado a la conclusión, que el público objetivo o target de H&M para esta campaña, se centra en otro sector, al que no hace referencia mi compañero, un público más adulto, , recordemos que Gisele Budchen  es madre y tiene 33 años , y los valores que representa son los de una empresaria exitosa, elegante, cosmopolitan y  concienciada con el Medio Ambiente, y muchas mujeres se pueden sentir atraídas por esa figura.

Me puedo equivocar, pero he llegado a esa conclusión ya que en el spot publicitario, se observa perfectamente constantes referencias a lo clásico, solo hay que fijarse en la música escogida “All Day and All of the Night” del mítico grupo The Kinks, todo un clásico de los años 60; en la elegante ropa que viste la modelo o  los coches clásicos que se pueden observar en el spot. Como conclusión, creo que la intención de esta campaña, es entrar en ese sector más adulto, ya que el del público joven, lo tienen perfectamente controlado.

Por otro lado, me parece que esta campaña en particular, se engloba perfectamente, dentro de la visión de la empresa, que es la de “Desarrollarse de forma económica, Social y Medioambientalmente Sostenible’’.  Como se observa, con la colaboración con Unicef, que hace despertar a los futuros consumidores, los sentimientos de solidaridad que, a mi parecer, incitan más a la compra de sus productos.
Mi compañero explica que la manera en la que recauda dinero que posteriormente se donara es, mediante  la recaudación de las descargas que se produzcan en Itunes de la citada canción, y esta en lo cierto, como declara la modelo:

“Me emociona ser la cara de H&M este otoño. Me encanta el estilo urbano de la colección y poder recaudar fondos para UNICEF. ¡Espero que todo el mundo descargue mi canción!”

Aunque investigando un poco más, he podido encontrar un video de H&M, en el que nos explica, que la colaboración All For Children, consiste en que H&M dona el 25% de sus ventas a UNICEF.




Como posible mejora, creo que H&M, debería dar mucho más publicidad (yo no sabía nada) , a los proyectos sociales en los que colabora, como el citado “All For Children”, ya que eso, le proporcionara un valor adicional a la empresa, que provocara, a la larga, una mayor vinculación afectiva con el consumidor, y lo que repercutirá favorablemente en sus ventas y notoriedad como marca.





FUENTES


2. CAMPAÑA DE UNHATE DE BENETTON

Nunca en este mundo el odio apaga el odio, solo el amor lo apaga”

Esta segunda campaña, la he elegido, porque creo que es la campaña de marketing más importante, y la que ha tenido mayor repercusión mundial, de todas las que he leído en nuestro circulo.

Felicito a mi compañero por compartir esta campaña, y entiendo, que al ser Erasmus ha tenido dificultades con la tarea, pero creo que podría haberlo hecho mucho mejor, ya que se dispone de mucho contenido en la red, al ser una campaña de 2011, y entre otras cosas, ser galardonada en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2012  con el Gran Premio de Grafica. Por otro lado, tengo que decir que al haber ya, otras críticas de compañeros, voy a intentar centrarme en lo que no han comentado, aunque estoy en especial acuerdo, con mi compañero Ivan Chiu.

La campaña en si, trata de imágenes simbólicas de reconciliación –con un toque de esperanza irónica y provocación que busca una reflexión sobre cómo la política, la fe, las ideas, aunque diferentes y contrapuestas, deberían desembocar en el diálogo y la mediación.

 Es una de las campañas más polémicas que se han realizado en el mundo del marketing, y de las que más controversias ha generado, y hoy en día, la sigue teniendo aunque por otros motivos, ya que se le acusa de plagiar a una campaña del año 2007 de la agencia chilena El Cielo en la que aparecen George Bush y el Presidente Chávez más que abrazados con el siguiente eslogan  “Logramos lo imposible. Reinventamos el azúcar”


















En cuanto, al público objetivo, estoy de acuerdo, que va dirigido a todo el público en general, ya que, en las imágenes aparecen personalidades de  todas las culturas, nacionalidades e incluso religiones, con el  objetivo de contrarrestar la cultura del odio y promover el acercamiento entre los pueblos, creencias y culturas, pero no creo que sea fácil de reconocer el target concreto.
Estoy totalmente de acuerdo con la comunicación que hace Benetton, ya que soy de las personas, que creo que en la utilización de distintas fuentes de comunicación como la originalidad, la provocación, el erotismo o el humor; y además se engloba también con el recorrido de la marca en cuanto a comunicación, ya que siempre han sido muy originales en su marketing.


Y creo que consiguieron lo que se proponían, ya que toda la publicidad quiere hacer que la gente hable de ella, y sin duda, todo el mundo se hizo eco de la noticia. Además ayudó el hecho de que el Vaticano mostrara su descontento, el mismo día de su publicación, y mando su retirada, o que algunas publicaciones impresas se negaron a publicar los anuncios, incluyendo el International Herald Tribune, The Guardian y Elle de Francia, entre otras.






Se diferencian de las demás marcas de ropa, por lo que esa diferenciación provoca que aumenten sus posibilidades de ser elegidas sobre otras, y existe también una vinculación afectiva con la marca, ya que desde su nacimiento a luchado por la igualdad entre las personas, por lo que a los consumidores les gusta pensar que hacen una buena acción al comprar en sus tiendas.



Por decir algo malo, podría argumentar que no creo que haya sido demasiado efectiva a la hora de los resultados económicos,porque quizas ha sido demasiado provocativa  y que se han jugado posibles demandas judiciales de los ilustres personajes que aparecen representados en sus carteles.

FUENTES



3. CAMPAÑA APPLE IPOD 2003 

Por ultimo, me gustaría analizar esta campaña tan conocida denA', posiblemente, una de las marcas que mas valor dan a la imagen de su marca, y con este spot del ipod consiguieron perfectamente lo que pretendían  que era hacer de un aparato de música un objeto de deseo, y cultural que todos querían poseer.

Por otro lado, creo que como podemos comprobar con este nuevo spot sobre el iphone5, como Apple ha sabido regenerarse, y estar continuamente innovando y creando en las personas una necesidad, y para ello utilizan perfectamente la publicidad emocional, como se observa en el anuncio, ya que muestran a personas jóvenes disfrutando de la música  y lo hacen haciendo incapie en el sentimiento de felicidad que se aprecian en los actores, y creo que eso es algo muy importante en el Marketing ,ya que cuando las marcan te hacen sentir felices ganan sobre las demás.

Como critica constructiva a mi compañero, me hubiese gustado una mayor cantidad de contenido gráfico  o incluso la comparación con el marketing de hoy en día en la compañía de la manzana, porque podría haber sacado conclusiones importantes, ya que existe mucha información en la red.








No hay comentarios:

Publicar un comentario