INTRODUCCIÓN
El mailing clásico es una de las fórmulas de promoción de más antigüedad.
La realidad actual es que el márketing electrónico se ha interpuesto con el paso del tiempo y dejando en un segundo plano el marketing físico como medio publicitario.
Sorprendentemente, el hecho de haber quedado en un segundo plano no le ha
hecho perder ni un resquicio de eficiencia. Varios estudios aseguran que este
método provoca un gran efecto sobre el cliente y mejora
considerablemente la imagen de la entidad que lo utiliza.
Para lograr estos resultados se tienen 4 desafíos básicos como son la
personalización, creación de una acción como objetivo, lograr interactuación con
el cliente y proporcionar creatividad en los componentes que conforman el
mailing clásico (Sobre
exterior, carta, folleto, flyer (opcional) y cupón de respuesta. Cada
componente representa una función concreta. Del equilibrio que conformen estos componentes dependerá el cumplimiento de objetivos deseados.
ANÁLISIS CAMPAÑA DE MAILING CLÁSICO:
Para el análisis de un ejemplo de
mailing clásico he escogido la campaña ofrecida por Bilbao Kirolak ya que al domicilio donde resido no ha llegado ningún formato publicitario como el requerido para el análisis.
Bilbao Kirolak es la entidad
pública encargada del desarrollo del deporte en Bilbao. Para ello desarrolla
actividades como la de gestión de polideportivos, organización de eventos
deportivos etc.
-OBJETIVOS: anunciar la apertura de un
nuevo centro deportivo (Pabellón Municipal) en Miribilla, (Bilbao).
-PÚBLICO OBJETIVO: practicantes del
deporte de la zona de Miribila (Bilbao).
-OFERTA: Oferta de inscripción en las mismas en las actividades deportivas desarrolladas en el nuevo recinto.
-CREATIVIDAD: La verdad es que por lo
que puedo apreciar no se emplea un gran esfuerzo creativo.. Lo más llamativo es
el formato del sobre, emulando una carpeta que comprende en su interior el
resto de elementos. Creo que se centra más en la simpleza como herramienta para
trasmitir la practicidad del método de promoción.
Para todo ello emplea los componentes
que conforman el mailing clásico citados anteriormente:
-SOBRE: El sobre cumple el papel de “escaparate”,
siendo el encargado de llamar la atención y situar al cliente, creándole el interés
necesario para abrirlo e informarse de su contenido. En este caso en concreto
el sobre es un complet con forma de carpeta que expone con un mensaje genérico su
oferta: “Preparados, listos… ¡ya!”
-CARTA: Ésta se encarga de dar la bienvenida
al receptor del mailing y expone la oferta y los beneficios derivados por
aceptar la misma. En este caso, además de dar la bienvenida expone la creación del
nuevo recinto deportivo y enuncia su oferta para aquellos interesados en utilizar las mismas.
-FOLLETO: El folleto hace referencia al
“producto en papel”, muestra y demuestra lo que el vendedor quiere hacer llegar
al cliente en forma de producto o servicio. En el caso de Bilbao Kirolak el
folleto comprende las actividades deportivas ofrecidas por la entidad para su
desarrollo en el nuevo centro.
-CUPÓN DE RESPUESTA: Este último
componente es con el que se “cierra la venta”, es el paso en el que interviene
el cliente en forma de respuesta ante el producto o servicio ofrecido con los
componentes anteriores. En el caso analizado se trata de un formulario de inscripción a las actividades
ofrecidas.
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario